Advertisement
Ciudad con Alma
22 abril 2021
No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • De Ruta
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Premios con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • De Ruta
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Premios con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Ciudad con Alma
No Result
View All Result
Home Restauración

Recetas malagueñas: yemas del tajo

CiudadConAlma by CiudadConAlma
4 marzo, 2021
in Restauración
40
Recetas malagueñas: yemas del tajo
8.2k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Recetas malagueñas: yemas del tajo

Ronda es belleza e historia, que destaca por su arte, su grandeza y su gastronomía. Y si de comida hablamos, no podemos olvidarnos de “las yemas del tajo” , un alimento típico de la ciudad. El tajo de Ronda es el que da lugar a esta deliciosa receta, elaborada desde hace décadas en la localidad. La clave de este dulce postre es el cariño y mimo con el que se prepara. ¿Quieres conocer más sobre sus orígenes y la forma de hacerlo? ¡Te lo explicamos!

Hay muchos motivos para visitar Ronda, pero uno de ellos es degustar sus conocidas yemas. Estos dulces, elaborados con huevos y azúcar, no han perdido fuelle con el paso de los años, sino que su popularidad ha ido en aumento. La receta, que ha dado la vuelta al mundo, se ha convertido en un emblema de la localidad, siendo una parada obligada la visita a la confitería que ofrece este delicioso producto en la ciudad.

Ronda sabe a yemas, a “yemas del tajo”. La receta es uno de los mayores recuerdos que un turista puede obtener del lugar. Sus orígenes más recientes se remontan a 1919, de la mano de Alejandro Escobar. Este adquirió una confitería y puso el negocio en marcha, dando lugar a este maravilloso manjar. El confitero Juan Martínez pasaría a ser el propietario de este antiguo negocio, cuya patente tiene ya más de 83 años.

“Las Campanas”, que es la confitería que se encarga de la realización de este dulce, acoge en su humilde establecimiento a miles de visitantes al año, que no olvidan de llevarse las famosas y deliciosas yemas. Sobre las manos de estos confiteros han pasado multitud de yemas, que han viajado alrededor de Inglaterra, Alemania, EEUU… Actualmente, esta confitería produce alrededor de 15.000 cajas de estas delicias de huevo y azúcar.

yemas del tajo
Foto sacada de la web www.sensacionrural.es

El misterio de estas dulces bolitas se comprende al probarlas, delicadas y finas se funden en la boca y se desvanecen inundando todo el paladar con su inconfundible sabor. Su elaboración artesanal ayuda al resultado, al igual que sus ingredientes 100% naturales. Este postre es perfecto para acompañar el café, tras una buena comida o junto a un chocolate caliente. ¿A quién no le apetece?

La elaboración de este dulce es muy sencillo y lo puedes intentar hacer en casa. Sus únicos ingredientes son el huevo y el azúcar. Las yemas de huevo se baten y se añade azúcar con agua. A continuación, se llevan a ebullición y se acompaña preparando un almíbar un poco fuerte. La mezcla se va cuajando a fuego lento en un perol y una vez cuajada se debe dejar enfriar. Posteriormente se le da forma redonda y se cubre de azúcar glas. No obstante, el secreto del resultado final está en el proceso. Cada yema tiene un punto particular y hay que tener en cuenta otros factores como la calidad de los huevos, echar los ingredientes en el momento oportuno y tener paciencia ya que es un proceso delicado y que necesita de atención.

A continuación, detallamos la receta paso a paso para que te animes y ¡lo lleves a cabo en casa!

  1. Ingredientes principales

Si quieres preparar aproximadamente 12 yemas:

– 6 yemas de huevos frescos.

– 100 gramos de azúcar.

– 70 ml de agua.

– Azúcar glass.

  1. Preparación

– Poner en un cazo el agua y el azúcar hasta conseguir un almíbar a punto de bola. Esto se consigue cociendo el conjunto sin dejar de remover, aproximadamente durante 10 minutos, esperando a que el agua se evapore y el almíbar espese.

– Retirar el cazo del fuego y añadir las yemas previamente batidas. Utilizar un colador si es preciso.

– Volver a poner el cazo en el fuego e ir removiendo a fuego lento hasta que veamos una especie de textura de natilla.

– Dejar enfriar las yemas en un bol aparte forrado con papel fil.

– Para establecer la forma de las yemas se debe poner azúcar glass en la encimera y, con paciencia, coger porciones y hacer bolitas.

-Una vez hechas las bolitas, mételas en la nevera y déjalas reposar.

Y… ¡listo! Ya puedes degustar esta deliciosa receta. ¿Las has preparado alguna vez? ¡Cuéntanoslo, te leemos en comentarios!

yemas del tajo
Foto sacada de la web www.cocinaconreina.com

Autora del artículo: Amanda Pinto

Tags: dulces de Málagadulces malagueñosdulces típicosreposteríarepostería malagueña
Previous Post

Rutinas para tener la cara limpia

Next Post

Deducibilidad del gasto por amortización en los inmuebles adquiridos a título lucrativo

CiudadConAlma

CiudadConAlma

Next Post
Deducibilidad del gasto por amortización en los inmuebles

Deducibilidad del gasto por amortización en los inmuebles adquiridos a título lucrativo

Comments 40

  1. Anabel Sanromán says:
    2 meses ago

    ¡¡ Que cosa más rica !!

    Responder
  2. Aurora Suárez says:
    2 meses ago

    Vaya vicio rico son las yemas, una delicia para el paladar

    Responder
  3. Mariló Gómez says:
    2 meses ago

    Y que lo digas Aurora, cuando las he comprado, soy capaz de comerme una cajita de una sentada

    Responder
  4. Santi Collado says:
    2 meses ago

    Vaya exquisitez nos habéis presentado hoy por Dios 🙂 🙂

    Responder
  5. Jimeno Ledesma says:
    2 meses ago

    Ohhhhhhhhhh, yo quiero, no pueden estar más buenas!!

    Responder
  6. Isa Lago says:
    2 meses ago

    Bueno, bueno, bueno, lo que tenemos hoy por aquí, unas delicias como las yemas, me chiflan

    Responder
  7. Juancho Tornado says:
    2 meses ago

    Yo me las comería como las pipas, están irresistibles

    Responder
  8. Arturo Canales says:
    2 meses ago

    Leer esto de buena mañana, chicxs esto no se hace….jajaj

    Responder
  9. Lucia Meneses says:
    2 meses ago

    Que alguien me traiga una bandeja porfa!!

    Responder
  10. Lara Bernal says:
    2 meses ago

    Lucia, chicxs no preocuparos que ya traigo yo las bandejas con estas delicias

    Responder
    • Lucia Meneses says:
      2 meses ago

      Muchas gracias Lara, cojo una…jejeje

      Responder
  11. Inés Román says:
    2 meses ago

    Las yemas son toda una obra de arte de la repostería

    Responder
  12. Jennifer Vega says:
    2 meses ago

    Ahora una bandejita con un café, que cosa más rica

    Responder
  13. Alejandro Espinosa says:
    2 meses ago

    Ofú que ganas de comer yemas me ha entrado, y es que no pueden estar más buenas

    Responder
  14. Vicente Planas says:
    2 meses ago

    Hora del desayuno, he visto que ya hay yemas, pues yo pongo el café

    Responder
  15. Adela Porras says:
    2 meses ago

    Solo por las yemas ya merece ir de visita a Ronda, porque son todo un pecado

    Responder
  16. Manolo Sevilla says:
    2 meses ago

    He leído que hay cafelito y yemas, me apunto a degustar estas delicias de Ronda

    Responder
  17. Diego Ferrer says:
    2 meses ago

    No pueden estar más buenas, a mi me pirran, cada vez que voy a Ronda, un par de cajas siempre me traigo y duran un suspiro….jejej

    Responder
  18. Araceli Rivas says:
    2 meses ago

    Es que cada bocado, está tan tan rico, que no se como describirlo, el caso es que me gustan muchísimo 🙂 🙂

    Responder
  19. Inmaculada Garrido says:
    2 meses ago

    Exacto Araceli, dejan un gran sabor en el paladar cada bocadito que le das, son un dulce de 10

    Responder
  20. Eusebio Cruzado says:
    2 meses ago

    Chicxs me habéis puesto los dientes muuuuy largos, como que voy a tener que ir a Ronda por algunas cajitas…jajaj

    Responder
  21. Alberto Barranco says:
    2 meses ago

    Pues yo ahora después de comer y de postre me comería unas pocas

    Responder
  22. Julia Carrión says:
    2 meses ago

    Es que no veas la pinta tan rica que tienen, están diciendo «venga y comeme»

    Responder
  23. Sara Botiga says:
    2 meses ago

    Daría ahora mismo lo que no tengo por comerme algunas yemas

    Responder
  24. Fede Serna says:
    2 meses ago

    Simplemente están exquisitas y buenísimas

    Responder
  25. Alex Conde says:
    2 meses ago

    Es un dulce de dioses, mira que me gustan, y es que cuando te las echas a la boca…..uhmmmm!!

    Responder
  26. Juan Diego M. says:
    2 meses ago

    Lara, mándame a mi también otra caja porfa, que no quiero perderme el probarlas

    Responder
    • Lara Bernal says:
      2 meses ago

      Eso está hecho Juan Diego, ahí la llevas…jejeje….tengo para todxs

      Responder
  27. Gema Muñoz says:
    2 meses ago

    Es leer la receta y se me hace la boca agua!!

    Responder
  28. Pilar Utrera says:
    2 meses ago

    Las yemas del tajo están a otro nivel en el mundo de la repostería porque no hay cosa más rica, yo podría comerlas sin parar

    Responder
  29. Miguel Ángel Cabezas says:
    2 meses ago

    Me acaba de pasar como a Gema, ha sido leer la receta y me ha entrado gula de comérmelas todas…jejeje

    Responder
  30. Pedro Alfaro says:
    2 meses ago

    Es que son un vicio porque no pueden estar más buenas

    Responder
  31. Tomás Suárez says:
    2 meses ago

    Yo me apunto a degustarlas, alguien me pasa, para empezar, media docena…jajajajaja

    Responder
    • Lara Bernal says:
      2 meses ago

      Claro que si Tomás, hay llevas 6…..si te faltan, pídeme más

      Responder
      • Tomás Suárez says:
        2 meses ago

        Así da gusto Lara

        Responder
  32. Carmela Monje says:
    2 meses ago

    Vamos a montar el «Club de los Degustadores de Yemas», que os parece??

    Responder
    • Alejandro Valverde says:
      2 meses ago

      Carmela, a mí me pones de probador oficial!!!

      Responder
      • Carmela Monje says:
        2 meses ago

        Tú si que sabes Alejandro, otorgado 🙂 🙂

        Responder
  33. Jerónimo Padilla says:
    2 meses ago

    Vaya sarao tenéis montado aquí, yo también quiero probarlas y por supuesto unirne al club, no me lo pierdo por nada del mundo

    Responder
  34. Ana Isabel C. says:
    2 meses ago

    Es que donde se pongan unas buenas yemas, pocas cosas…..porque tienem un sabor irresistible y están de muerte

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Tarifa Plana

Tarifa Plana: “Esto se acabará algún día, pero nosotros seguiremos juntos”

21 abril, 2021
cuidar tus uñas

Distintas formas de cuidar tus uñas

20 abril, 2021
Arca del Torcal

Arca del Torcal: “Los voluntarios de la protectora son el eslabón más importante”

19 abril, 2021

Recomendado

malagueño

¿Cómo de malagueño eres? Descúbrelo en nuestro Test del malagueño

3 meses ago
10 Frases para felicitar el año 2021

10 Frases para felicitar el año 2021

4 meses ago
13 frases para felicitar el año 2020

13 frases para felicitar el año 2020

1 año ago

Trending

Arca del Torcal

Arca del Torcal: “Los voluntarios de la protectora son el eslabón más importante”

3 días ago
Tarifa Plana

Tarifa Plana: “Esto se acabará algún día, pero nosotros seguiremos juntos”

23 horas ago
cuidar tus uñas

Distintas formas de cuidar tus uñas

2 días ago
Ciudad con Alma

Category

  • Belleza
  • Celebrities
  • De Ruta
  • Destacados
  • Empresas
  • Eventos
  • Málaga
  • Moda
  • Ocio
  • Otros
  • Planes en Familia
  • Primera Plana
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Síguenos

  • Contacto y publicidad
  • Aviso Legal

Copyright © 2018, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • De Ruta
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Premios con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto

Copyright © 2018, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Si quieres estar al día de
nuestras novedades regístrate
en nuestra newsletter