Ciudad con Alma
martes, julio 15, 2025
No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
No Result
View All Result
Ciudad con Alma
No Result
View All Result
Home Salud

Nutrición infantil: así deben desayunar los niños

CiudadConAlma by CiudadConAlma
16 noviembre, 2022
in Salud
7
Nutrición infantil
Share on FacebookShare on Twitter

Nutrición infantil: así deben desayunar los niños

Desayunar antes del colegio permite a los niños concentrarse más en sus tareas, estar más abiertos al aprendizaje e incluso comportarse mejor, no obstante, entre lo que ellos elegirían, que en la mayoría de los casos consiste en azúcares y grasas saturadas y trans y lo que sus cuidadores sabemos que es bueno, hay un abismo que no es difícil de salvar con un poco de creatividad e inteligencia.

Es importante que los niños hagan un desayuno consciente y equilibrado, pero solo si tienen apetito. Nutrium, el último concepto de nutrición, dietética, salud y bienestar con culta presencial y online,  resuelve todas las dudas acerca de cómo deben desayunar los más pequeños.

_Respetar el apetito innato. Un desayuno saludable antes de ir al colegio es bueno siempre y cuando, los niños tengan apetito. Si a primera hora de la mañana, se despiertan sin pizca de hambre, es importante no obligarles a comer, aunque sea un desayuno ligero. Lo que se puede hacer es prepararles un almuerzo más completo o contundente para que lo tomen después.

_Distintas opciones. Eso sí, siempre y cuando la oferta sea saludable. Un niño no va a tener opción a elegir unas galletas azucaradas como desayuno si, en su casa, no hay alimentos ultraprocesados de este tipo de forma habitual. Lo recomendable es que pueda elegir, por ejemplo, entre una tostada de un buen pan natural con aove o un yogur natural con frutos secos; ambas opciones son perfectamente sanas.

_Una presentación seductora. Los niños, aún más que los mayores, se alimentan con los ojos, por eso es tan importante, ofrecer una imagen que sea sumamente atractiva; las claves son las siguientes: color, variedad y facilidad. Lo ideal es un plato en el que haya frutas partidas y bien colocadas, proteínas e hidratos buenos, armónicamente dispuestos y apetitosos.

_Tiempo. Vale la pena levantarnos antes y disfrutar de un momento agradable durante el desayuno que dormir 15 minutos más y comer mal, enfurruñados y estresados. Para que el desayuno sea equilibrado y alcance el valor que sabemos que tiene los niños deben tomar distintos alimentos y masticarlos con calma. Incluso charlar y divertirse mientras se alimentan.

Nutrición infantil

_Fuera zumos. Los zumos comerciales, tan de moda en el siglo XX, son bebidas industriales y excesivamente dulces que debemos eliminar de nuestra cesta de la compra. Pero incluso dentro de lo natural y hecho en casa no son lo más aconsejable porque al exprimir las frutas obtenemos sobre todo el agua y el azúcar desechando la fibra; acostumbremos a los niños a comer frutas en trozos y a poder ser con cáscara, en el caso de manzanas, melocotones, uvas, nectarinas, peras etc.

_Fuera galletas y bollos. Si se toma un dulce que sea en una porción adecuada y casero. La bollería prefabricada que podemos adquirir en el supermercado contiene aditivos que sería bueno evitar cocinando en casa. La repostería casera podría ser una opción, siempre y cuando sea controlada, con ingredientes sanos, limitada y de forma ocasional.

_Fuera cereales. Mucho cuidado con los cereales comerciales que son falsos amigos: baratos, rápidos, fáciles, están buenísimos y son muy apetecibles, pero en la mayor parte de los casos no son más que galletas, dulcísimas (si no rellenas de chocolates y grasas malas) flotando sobre un poco de leche. Un truco muy británico es sustituirlos por avena. El ‘porridge’ es una preparación a base de avena y leche caliente que se asemeja mucho en su textura y sabor al arroz con leche. Su alto contenido en carbohidratos complejos y proteínas facilita la obtención de energía para hacer frente a la mañana y provoca un efecto saciante. Para hacerla más gustosa y apetecible se puede mezclar con pasas, trocitos de manzana, plátano, frutas del bosque, frutos secos…

_ Los lácteos. En cuanto a los yogures y bebidas lácteas, lo mismo, descartemos los preparados dulces y artificiales, cuanto más caseros y naturales mejor, una yogurtera funcionando en la cocina es una buena opción si les gusta ese producto; en cuanto a los aditivos en polvo, chocolates etc, mejor no abusar. Podemos añadir canela o cacao puro para mejorar el sabor.

_Existen panes y panes. No conviene ser neuróticos ni enloquecer con las consignas Healthy más adanistas, pero del mismo modo, es importante conducirnos como consumidores en los parámetros de: lo natural mejor que lo artificial, lo integral y lo casero, mejor que lo industrial y mejor menos aditivos y pocos ingredientes.

_Proteínas. La crema de cacahuete, el aguacate o el hummus (a base de garbanzos), son tres “mantequillas” deliciosas y sanísimas, ricas en proteínas, que se pueden untar en panes y tostadas. Los huevos aportan también mucha energía y se pueden preparar de múltiples formas en un pispás: a la plancha, revueltos, poché o cocidos… Otro tipo de proteínas como un poco de pavo natural o queso sería adecuado para completar un plato bonito y sugerente que grite ¡Cómeme!

Nutrición infantil

Tags: alimentación infantilcomida saludablecomida sanadesayunodesayuno saludablenutriciónnutricionista
Previous Post

Alma NFT: Tecnología para crear zonas verdes en Málaga

Next Post

Todo sobre las casas de madera prefabricadas

Comments 7

  1. Noemí Batista says:
    3 años ago

    Importantísimo que vayan bien desayunados porque es una de las comidas más importantes

    Responder
  2. Cristina Balbuena says:
    3 años ago

    Un buen desayuno es fundamental para los peques

    Responder
  3. Olga Requena says:
    3 años ago

    Opciones más que saludables las que se recomienda en el artículo para que nuestros peques vayan bien nutridos

    Responder
  4. Marcos Ríos says:
    3 años ago

    De vital importancia para un correcto crecimiento es que desayunen de una manera saludable

    Responder
  5. Armando Genil says:
    3 años ago

    Fundamental desayunar, y desayunar bien con buenos productos 🙂 🙂

    Responder
  6. Azucena Palomeque says:
    3 años ago

    Gracias por la info

    Responder
  7. Leticia Román says:
    3 años ago

    Me ha sorprendido gratamente lo de la crema de cacahuete porque yo pensaba que no era muy sana

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Mujeres emprendedoras y de éxito profesional

Mujeres emprendedoras y de éxito profesional

23 junio, 2025
Noche de San Juan 2025 en Málaga

Noche de San Juan 2025 en Málaga

10 junio, 2025
La Noche en Blanco 2025 en Málaga

La Noche en Blanco 2025 en Málaga

10 mayo, 2025

Recomendado

expresiones malagueñas

Test: Cuántas de estas expresiones malagueñas conoces

18 julio, 2022
eres más de playa o montaña

Test: eres más de playa o montaña

8 julio, 2021
Día de la Madre

Frases con mucho amor para el Día de la Madre 2024

3 mayo, 2024

Trending

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

25 agosto, 2020
Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

10 enero, 2024
Mercado de Atarazanas

La historia del Mercado de Atarazanas

26 noviembre, 2021
Ciudad con Alma

Category

  • Belleza
  • Celebrities
  • Conoce a
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Eventos
  • Málaga
  • Moda
  • Ocio
  • Otros
  • Planes en Familia
  • Primera Plana
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Síguenos

  • Contacto y publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

¡Escríbenos por WhatsApp!

Ciudad con Alma
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.