Advertisement
Ciudad con Alma
21 mayo 2022
No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
    • Gala 2022
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
    • Gala 2022
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
No Result
View All Result
Ciudad con Alma
No Result
View All Result
Home Málaga

Historia de la Plaza de la Merced

CiudadConAlma by CiudadConAlma
18 marzo, 2022
in Málaga
10
Plaza de la Merced
1.6k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Historia de la Plaza de la Merced

 Hoy os traemos un poco de historia de nuestra bella ciudad. Seguro que has cruzado la Plaza de Merced para hacer algún recado en el Mercado Plaza de la Merced o para asistir a una obra del Teatro Cervantes, y quizás, nunca te hayas parado a pensar ¿por qué ese obelisco en el centro?, ¿es casualidad que la Fundación Picasso y la escultura del genio malagueño estén ubicadas en el mismo sitio? Pues en este artículo os vamos a narrar un poco de su historia.

La Plaza de la Merced es uno de los monumentos más bellos de la ciudad malagueña. Los orígenes de esta, pueden datar de hasta más de cinco siglos. En la época musulmana llamaban a este acceso a la ciudad, por los que entraron los Reyes Católicos en 1487, conocido como la Puerta de Granada, “bib al-malaab” o Puerta del Teatro.

En 1507 en la plaza se construyó una iglesia y, dos años más tarde, el convento de Nuestra Señora de la Merced, pero quedaron reducidas a cenizas, en 1931, durante la Segunda República debido a las olas de violencia anticlerical que se produjeron en estas fechas. De este convento recibió el nombre definitivo de la plaza. En 1792 se estableció un nuevo templo, pero con las llamadas Desamortización de Mendizábal de 1936, el convento fue ocupado por un cuartel, donde en la actualidad se encuentra el Mercado de la Merced.

Anteriormente de tener su nombre definitivo, también era conocida como Plaza del Mercado (nombre que se le dio tras la reconquista cristiana) o la Plaza del Riego (en honor al general liberal que nació en Málaga). En 1842, se cambió la fuente, que se ubicada en el centro de la plaza, por un obelisco diseñado por el arquitecto Rafael Mitjana, al estilo neoclásico, en honor al general José María de Torrijos y a los 48 compañeros, que en 1831 fueron fusilados en la playa por defender un sentimiento liberal. Para la construcción de este, recogieron arenas de la playa de San Andrés, donde ocurrieron estos hechos.

Plaza de la Merced
Foto sacada de la web www.viator.com

En la bóveda subterránea se encuentran los restos de los cuerpos de los fusilados. Encima de esto, se sitúa una serie de dedicatorias con los nombres de los fallecidos. Y por último, en la cima se encuentra un obelisco decorado con coronas de bronces en formas de las hojas de laurel.

Esta plaza también visionó el nacimiento del pintor Pablo Ruiz Picasso en 1881. “En La Malagueta comencé a ir a los toros con mi padre. Tenía escondida una especie de muleta y un palo a modo de estoque en lo alto de un armario, y en cuanto podía me bajaba a la plaza (de la Merced) para jugar a toros y toreros con mis amigos. Yo era el torero”, le dijo al periodista Antonio D’Olano, en una entrevista publicada en el periódico semanal, ahora desaparecido, Arriba. Actualmente en la casa del genio, se encuentra la sede de la Fundación Museo Casa Natal Picasso. Como homenaje, en 2008, el Ayuntamiento de Málaga decidió crear una escultura de bronce de 1, 40 metros representando a la figura del pintor sentado en un banco de esta plaza. En la escultura Picasso aparece tomando notas con un lápiz y un cuaderno, con una mirada pensativa. La edad que se decidió trazar fue en su madurez artística, cuando era un creador consagrado. Según el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre para en un artículo del SUR, esta escultura era “una deuda” con el artista porque “es bueno que una ciudad reconozca a sus hijos”.

Esta plaza es una de las pocas que sigue manteniendo su función de origen. Ser una plaza, para dedicar tu tiempo a tomar el aire, leer o disfrutar de nuestro clima soleado. Además, por las noches continúa llenándose de vida, gracias a los bares, pubs o cafeterías, que rodean la plaza y acoge al público malagueño. Por otra parte, es el epicentro de muchas academias para estudiantes extranjeros y una zona de quedada para el público joven durante los días de feria, festivales o noche de Halloween. Y tú, ¿sabías la historia de la Plaza de la Merced? ¡Te leemos!

Autora del artículo: Irena Marques

Tags: conoce Málagalugares con encantolugares con historialugares emblemáticosTurismo en MálagaViajar a Málaga
Previous Post

Conoces las funciones de la piel

Next Post

Comida saludable, rápida y sencilla

CiudadConAlma

CiudadConAlma

Next Post
Comida saludable

Comida saludable, rápida y sencilla

Comments 10

  1. Elena Casas says:
    2 meses ago

    Todo un símbolo de nuestra ciudad

    Responder
  2. Patricia López says:
    2 meses ago

    Y que lo digas Elena, ese pirulo ya es historia viva de Málaga

    Responder
  3. Fede Serna says:
    2 meses ago

    Es que es un sitio con una gran historia y encima lugar que vio nacer al genio de Picasso, casi ná 🙂 🙂

    Responder
  4. Diego Cuberos says:
    2 meses ago

    Es una plaza que desde siempre ha tenido mucha vida y buen ambiente

    Responder
  5. Paco Chacón says:
    2 meses ago

    Es un sitio histórico en nuestra ciudad centrado por el monumento a Torrijos y los héroes liberales.

    Responder
  6. Isabel Menéndez says:
    2 meses ago

    La plaza es muy bonita y el monumento es increíble.

    Responder
  7. Gema Torrejón says:
    2 meses ago

    Plaza muy agradable, para pasear o simplemente sentarse en sus bancos o terrazas, sin peligro de tráfico.

    Responder
  8. Aurora Gutiérrez says:
    2 meses ago

    Es un lugar emblemático de nuestra ciudad que ha ido modernizándose con el tiempo y ahora es toda una maravilla, tanto para los que somos de aquí como para los visitantes

    Responder
  9. Samuel Marín says:
    2 meses ago

    Para mí es una plaza muy alegre, con mucho encanto e historia

    Responder
  10. David Sarmiento says:
    2 meses ago

    Es una de las plazas que tiene más vida de Málaga, y esto es así tanto por la Casa Natal de Picasso como por los bares y restaurantes que hay en la zona

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Mano de Santa Teresa en Ronda

Mano de Santa Teresa en Ronda

20 mayo, 2022
Muebles estándar vs muebles a medida

Muebles estándar vs muebles a medida

19 mayo, 2022
endometriosis

La candidata a Miss Mundo Málaga y ADAEC unidas por la endometriosis

18 mayo, 2022

Recomendado

eres más de playa o montaña

Test: eres más de playa o montaña

11 meses ago
Frases con mucho amor para el Día de la Madre

Frases con mucho amor para el Día de la Madre

3 semanas ago
Frases para felicitar el Año Nuevo 2022

Frases para felicitar el Año Nuevo 2022

5 meses ago

Trending

De Ruta por los museos malagueños

De Ruta por los museos malagueños

1 semana ago
Mano de Santa Teresa en Ronda

Mano de Santa Teresa en Ronda

2 días ago
endometriosis

La candidata a Miss Mundo Málaga y ADAEC unidas por la endometriosis

4 días ago
Holograma Comunicación
Ciudad con Alma

Category

  • Belleza
  • Celebrities
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Eventos
  • Málaga
  • Moda
  • Ocio
  • Otros
  • Planes en Familia
  • Primera Plana
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Síguenos

  • Contacto y publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2018, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
    • Gala 2022
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto

Copyright © 2018, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

Ciudad con Alma
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.