Ciudad con Alma
viernes, julio 4, 2025
No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
No Result
View All Result
Ciudad con Alma
No Result
View All Result
Home Zona Cultural

¿Quién fue Francisco Giner de los Ríos?

CiudadConAlma by CiudadConAlma
16 diciembre, 2020
in Zona Cultural
5
¿Quién fue Francisco Giner de los Ríos?
Share on FacebookShare on Twitter

¿Quién fue Francisco Giner de los Ríos?

Pedagogo, filósofo y ensayista español, malagueño nacido en Ronda, que fundó en 1876 la Institución Libre de Enseñanza, un proyecto científico y humanista que renovó la forma de entender la educación en España.

“Era don Francisco Giner un hombre incapaz de callar la verdad; pero su espíritu fino, delicado, no podía adoptar la forma tosca y violenta de la franqueza catalana, derivaba necesariamente hacia la ironía (…). Carecía de vanidades, pero no de orgullo; convencido de ser, desdeñaba el aparentar. Era sencillo, austero hasta la santidad, amigo de las proporciones justas y de las medidas cabales. Era un místico, pero no contemplativo ni extático, sino laborioso y activo. Tenía el alma fundadora de Teresa de Ávila y de Iñigo de Loyola; pero él se adueñaba de los espíritus por la libertad y por el amor. Toda la España viva, joven y fecunda acabó por agruparse en torno al imán invisible de aquél alma tan fuerte y tan pura.”

Cualquier descripción de Francisco Giner de los Ríos que siga a esta es una mancha de tinta en comparación a las palabras que Antonio Machado le dedica a su maestro. Un hombre poco dado a retratos del que solo ha quedado un par de pinturas al óleo. Una de 1852 en la que el sevillano Manuel Ojeda Silés muestra a Giner de niño. Otra de Sorolla, hacia el 1908. Y unas cuantas fotografías desgastadas. Nada más. Para conocerlo realmente tendremos que asomarnos a la escritura de quienes lo conocieron.

Leopoldo Alas “Clarín”; Manuel Azaña; Juan Ramón Jiménez; María Moliner; Severo Ochoa; José Ortega y Gasset; Fernando de los Ríos; Miguel de Unamuno; y María Zambrano son solo algunos de los nombres que engrosan la lista de personas que pasaron por la Institución Libre de Enseñanza (ILE) de Francisco Giner de los Ríos.

Giner de los Ríos
Foto sacada de «ABC«

La ILE se gestó un año antes de su nacimiento, con la puesta en marcha del “Decreto Orovio” promovido por el gobierno de Cánovas del Castillo, que suspendía la libertad de cátedra en España. Giner de los Ríos es expulsado en este momento de la Universidad, y detenido y encarcelado en Cádiz por negarse a este decreto, que pretendía ajustar la enseñanza a los dogmas oficiales en materia religiosa, política o moral de la época.

En 1876, una vez recobrada su libertad, el maestro se reunió con un grupo de catedráticos (entre los que se encontraban Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón) que también habían sido expulsados de la Universidad y fundó la Institución Libre de Enseñanza. Este proyecto pedagógico defendía la educación laica; la tolerancia religiosa; el culto a la razón, a la ciencia y al mundo del arte;  la integridad moral y el liberalismo político. Además, Giner de los Ríos era partidario de la desaparición de la catequesis de la escuela, de la educación de las niñas “no solo como los niños, sino con los niños”, y del aprendizaje activo en lugar de la memorización de textos.

A partir de 1881 empezaron a llegar a la ILE profesores formados en ella, como Manuel Bartolomé Cossío, que sucedió a Giner al frente de la Institución. Con el tiempo, la ILE se convirtió en el centro de toda una época de la cultura española y en cauce para la introducción en España de las más avanzadas teorías pedagógicas y científicas extranjeras.

Un sueño que quedó extinto en 1939, casi un siglo después de su fundación, debido a la depuración del magisterio español llevada a cabo por régimen franquista. Francisco Giner de los Ríos no vivió para verlo. Había fallecido 24 años antes, dejando tras un legado inabarcable. Ejemplo de ello es su obra, compuesta por al menos 21 tomos agrupados en cuatro secciones: Filosofía, Sociología y Derecho; Educación y Enseñanza; Literatura, Arte y Naturaleza.

También en su recuerdo, su alumno y ahijado Manuel Bartolomé Cossío dirigió las Misiones Pedagógicas (1931 – 1937) concebidas por el maestro, con la intención de que la institución fuera “no sólo una corporación de estudiantes y sabios, sino una potencia ética de la vida”.

En su memoria y para honrar su legado, os dejamos este fragmento de la oda que Antonio Machado le dedicó a Giner de los Ríos:

 

Como se fue el maestro,
la luz de esta mañana
me dijo: van tres días
que mi hermano Francisco no trabaja.
¿Murió?… Sólo sabemos
que se nos fue por una senda clara,

diciéndonos: Hacedme
un duelo de labores y esperanzas.
Sed buenos y no más,
sed lo que he sido entre vosotros: alma.

Vivid, la vida sigue,
los muertos mueren y las sombras pasan;

lleva quien deja y vive el que ha vivido.
¡Yunques, sonad; enmudeced, campanas!

 

Nos gustaría conocer vuestra opinión sobre este ilustre personaje. ¿Nos ha faltado algún dato relevante? ¡No dudes en dejarlo en nuestros comentarios!

 

Autora del artículo: Ana Eva Jiménez

Tags: filósofos malagueñosmalagueños ilustrespersonalidades malagueñas
Previous Post

Ananá, un oasis de cosmética natural en Málaga

Next Post

4 juegos en familia que marcan la diferencia

Comments 5

  1. Manolo Lazcano says:
    5 años ago

    Que gran personaje fue este hombre!!

    Responder
  2. Adela Miranda says:
    5 años ago

    Este hombre fue un visionario adelantado a su tiempo

    Responder
  3. Mari Carmen Solas says:
    5 años ago

    Una muestra más del talento tan grande que hay en Málaga

    Responder
  4. Verónica Garmendia says:
    5 años ago

    Grande donde los haya

    Responder
  5. Adolfo Mestre says:
    5 años ago

    Utilizando una expresión actual, este hombre fue un «crack»

    Responder

Responder a Adela Miranda Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Mujeres emprendedoras y de éxito profesional

Mujeres emprendedoras y de éxito profesional

23 junio, 2025
Noche de San Juan 2025 en Málaga

Noche de San Juan 2025 en Málaga

10 junio, 2025
La Noche en Blanco 2025 en Málaga

La Noche en Blanco 2025 en Málaga

10 mayo, 2025

Recomendado

expresiones malagueñas

Test: Cuántas de estas expresiones malagueñas conoces

18 julio, 2022
eres más de playa o montaña

Test: eres más de playa o montaña

8 julio, 2021
Día de la Madre

Frases con mucho amor para el Día de la Madre 2024

3 mayo, 2024

Trending

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

25 agosto, 2020
Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

10 enero, 2024
La importancia en la educación de nuestra juventud

La importancia en la educación de nuestra juventud

16 febrero, 2024
Ciudad con Alma

Category

  • Belleza
  • Celebrities
  • Conoce a
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Eventos
  • Málaga
  • Moda
  • Ocio
  • Otros
  • Planes en Familia
  • Primera Plana
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Síguenos

  • Contacto y publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

¡Escríbenos por WhatsApp!

Ciudad con Alma
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.