Ciudad con Alma
miércoles, julio 2, 2025
No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
No Result
View All Result
Ciudad con Alma
No Result
View All Result
Home Ocio

La Diputación de Málaga impulsa el documental ‘Villa Málaga. El tiempo de un vino’

Se estrenará el 29 de noviembre en el Edgar Neville

CiudadConAlma by CiudadConAlma
27 noviembre, 2023
in Ocio
4
Villa Málaga. El tiempo de un vino
Share on FacebookShare on Twitter

La Diputación de Málaga impulsa el documental ‘Villa Málaga. El tiempo de un vino’

La Diputación de Málaga, a través de la marca promocional Sabor a Málaga y Turismo Costa del Sol, ha colaborado con la producción del largometraje documental ‘Villa Málaga. El tiempo de un vino’, que se estrenará el 29 de noviembre en el auditorio Edgar Neville.

Así lo ha dado a conocer el vicepresidente de Gestión Económica Administrativa, Manuel Marmolejo, junto a Eterio Ortega Santillana, director y guionista de este documental que también ha contado con la colaboración de la Junta de Andalucía, Canal Sur y la empresa suiza Monograph, que distribuirá el documental en este país. Además, el director ha contado con el asesoramiento del Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.

Manuel Marmolejo ha destacado la importancia y el creciente prestigio del sector vitivinícola malagueño y de las pasas malagueñas, reconocidas internacionalmente por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Tanto el vino como las pasas cuentan con el apoyo de Sabor a Málaga, que promociona ambos productos en ferias nacionales e internacionales, convoca cada año los Premios a los Mejores Vinos de la Provincia, ostenta la vicepresidencia primera de la Asociación SIPAM de la uva pasa de la Axarquía y apoya el Centro de Estudios de la Pasa de Moclinejo, el Museo de la Pasa de Almáchar y el Centro de Interpretación de la Pasa de El Borge.

Villa Málaga. El tiempo de un vino

‘Villa Málaga. El tiempo de un vino’

Este largometraje documental de 93 minutos narra la historia que surge tras la compra en una subasta de unas viejas botellas de vino de Málaga, producidas sorprendentemente en una ciudad suiza a principios del siglo pasado. Es Stefan, un médico coleccionista de vinos antiguos y uno de los protagonistas de esta película documental, quien comienza un viaje a través de la historia, del tiempo y del espacio desde la bodega en la pequeña ciudad de Leiztburt, donde se criaron y embotellaron estos vinos, hasta Málaga en busca de su origen. Un viaje de vuelta en el interior de una botella de vino cien años después para descubrir que el corazón de la Axarquía sigue latiendo en los viejos viñedos y paseros de Málaga.

El documental aborda otras historias, como la de una joven alumna de verdiales que acude en bicicleta a tomar clases del maestro, y donde el intercambio generacional y la transmisión de conocimiento se convierten en medios esenciales para seguir cultivando los valores y tradiciones de la región. Otra de las historias es la de un historiador y un electricista y su trabajo de catalogación de los lagares que permite conocer el territorio mientras el tiempo pasa y las estaciones se van reflejando en la vid y los trabajos del campo.

La película, rodada en Suiza y en Málaga, rastrea el pasado de unos vinos que llegaron a ser quizás los más conocidos y prestigiosos del mundo, ya que Málaga era la mayor exportadora de vinos y pasas en los siglos XVIII y XIX, y a través de su puerto distribuía a todos los rincones del planeta botellas de vino y cajas de pasas decoradas con motivos tradicionales de la ciudad y el puerto de Málaga, así como con la figura de la mujer malagueña ataviada con traje tradicional y mantón.

Solo Estados Unidos recibía casi el 50% de la producción, y en Europa eran especialmente apreciados en los lugares más selectos, así como entre los zares rusos. Así, los vinos y pasas de Málaga generaron una importante industria a su alrededor que atrajo a industriales españoles y extranjeros que hicieron grandes fortunas, como los Larios o los Garwey, y todo ello tuvo su reflejo en el urbanismo de Málaga. Pero la filoxera, una enfermedad de la vid que atacó y destruyó casi todos los viñedos de Europa en 1878, también lo hizo con los viñedos malagueños, y aquella pujante industria nunca volvería a recuperarse.

Actualmente quedan 1.200 hectáreas de vid donde se producen 800.000 litros de vino y 200.000 kilos de pasas, pero los vinos malagueños están resurgiendo con fuerza de la mano de bodegueros que preservan el legado patrimonial vitivinícola y al mismo tiempo apuestan por nuevas elaboraciones que están sorprendiendo al mundo del vino.

La proyección dará comienzo a las 19.00 horas, y la asistencia se puede confirmar en el email villamalaga.film@gmail.com

Eterio Ortega Santillana es un director independiente con más de 30 años de experiencia en el sector audiovisual. Ha realizado cerca de un centenar de documentales para cine y televisión de diferentes temáticas: sociales, artísticas, históricas, políticas… Sus películas documentales han merecido el interés de festivales internacionales como Cannes (Semana de la Crítica), San Sebastián, Göteborg, Manchester, Miami o Valladolid, entre otros, donde ha recibido premios y reconocimiento por sus trabajos. Durante 15 años colaboró estrechamente con el desaparecido y prestigioso productor Elías Querejeta. Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Tags: CinedocumentalEventosMálagaOcioocio en Málaga
Previous Post

De ruta por Casarabonela: Un pueblo con raíces históricas y encanto andaluz

Next Post

Tendencias de moda: Cómo lucir una bufanda gigante este invierno

Comments 4

  1. Salvador Escaño says:
    2 años ago

    Pues tiene muy buena pinta, anotado queda

    Responder
  2. Vicky Lopera says:
    2 años ago

    Vaya historia la del vino malagueño y es que lo que no tengamos aquí 🙂 🙂

    Responder
  3. Rosario Bayona says:
    2 años ago

    Está muy bien que apoyen este tipo de cosas porque es historia de nuestra tierra

    Responder
  4. Juan Luis Rojas says:
    2 años ago

    No sabía yo que vinos elaborados aquí tuvieran esa repercusión tan grande

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Mujeres emprendedoras y de éxito profesional

Mujeres emprendedoras y de éxito profesional

23 junio, 2025
Noche de San Juan 2025 en Málaga

Noche de San Juan 2025 en Málaga

10 junio, 2025
La Noche en Blanco 2025 en Málaga

La Noche en Blanco 2025 en Málaga

10 mayo, 2025

Recomendado

expresiones malagueñas

Test: Cuántas de estas expresiones malagueñas conoces

18 julio, 2022
eres más de playa o montaña

Test: eres más de playa o montaña

8 julio, 2021
Día de la Madre

Frases con mucho amor para el Día de la Madre 2024

3 mayo, 2024

Trending

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

25 agosto, 2020
Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

10 enero, 2024
Recetas malagueñas: torta de Algarrobo

Recetas malagueñas: torta de Algarrobo

25 junio, 2021
Ciudad con Alma

Category

  • Belleza
  • Celebrities
  • Conoce a
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Eventos
  • Málaga
  • Moda
  • Ocio
  • Otros
  • Planes en Familia
  • Primera Plana
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Síguenos

  • Contacto y publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

¡Escríbenos por WhatsApp!

Ciudad con Alma
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.