Ciudad con Alma
domingo, julio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
No Result
View All Result
Ciudad con Alma
No Result
View All Result
Home De Ruta

De ruta por Guaro

CiudadConAlma by CiudadConAlma
6 octubre, 2023
in De Ruta
13
Guaro
Share on FacebookShare on Twitter

De ruta por Guaro

El pequeño pueblo de Guaro, anclado en las colinas de la provincia de Málaga, España, es una joya histórica que ha resistido el paso del tiempo. Con una historia que se remonta a siglos atrás, este rincón andaluz ha dejado huellas de su pasado en cada rincón. En este artículo, nos adentraremos en la apasionante historia de Guaro, descubriendo los eventos y las influencias que han dado forma a este encantador pueblo.

Época Romana y árabe

La historia de Guaro se remonta a la época romana, cuando se estableció una villa en la zona. Sin embargo, fue durante la ocupación árabe de la península ibérica cuando el pueblo adquirió gran importancia. Bajo el nombre de «Guaraz,» el pueblo se convirtió en una fortaleza estratégica en la defensa de la región.

Durante este período, los árabes dejaron su marca en la arquitectura y la cultura de Guaro. La Torre de Guaro, una estructura defensiva que aún se encuentra en pie, es un testigo silente de aquellos tiempos. Además, las calles estrechas y sinuosas del casco antiguo de Guaro, con sus casas encaladas y patios interiores, reflejan la influencia árabe en la arquitectura local.

Reconquista y Siglos Posteriores

Tras siglos de dominio árabe, Guaro fue conquistado por las fuerzas cristianas en el siglo XV durante la llamada «Reconquista.» A pesar del cambio de poder, la influencia morisca se mantuvo en la vida cotidiana y la cultura del pueblo. La Semana Santa de Guaro, que data de esta época, es un testimonio de la persistencia de las tradiciones religiosas y culturales árabes.

Siglo XX y Actualidad

El siglo XX trajo consigo cambios significativos en la vida de Guaro. La Guerra Civil Española y la posterior dictadura de Francisco Franco tuvieron un impacto en la región, como en todo el país. Sin embargo, el pueblo ha mantenido su identidad y su carácter a lo largo de los años.

Hoy en día, Guaro es un lugar que combina su rica historia con una comunidad vibrante. El turismo ha comenzado a desempeñar un papel importante en la economía local, atrayendo a visitantes con su encanto rural y sus festivales únicos.

Guaro, con su historia que abarca desde la época romana hasta la actualidad, es un tesoro en la provincia de Málaga. Sus influencias árabes, su arquitectura pintoresca y sus festivales emblemáticos ofrecen a los visitantes una experiencia única en el corazón de Andalucía. Este pueblo malagueño continúa siendo un recordatorio de la rica y diversa historia de España.

Guaro

Monumentos y que visitar

Guaro, aunque es un pueblo pequeño, cuenta con varios monumentos y lugares de interés que vale la pena visitar para conocer su historia y disfrutar de su encanto rural. Aquí tienes una lista de algunos de los lugares más destacados que puedes explorar en Guaro:

  1. Torre de Guaro: Este es uno de los monumentos históricos más emblemáticos de Guaro. La Torre de Guaro es una antigua torre de vigilancia neo-mudéjar que data del siglo IX. Aunque no se puede acceder al interior, su presencia en el paisaje urbano es impresionante y ofrece una vista pintoresca del pueblo.
  2. Iglesia de San Miguel: Es una construcción del siglo XVI que fue reformada en el siglo XVII y que tuvo que ser reconstruida tras la guerra civil española de 1936. En su estructura de cruz latina sin naves laterales, destacan las columnas toscanas de la portada y la hornacina con la imagen titular de San Miguel. Igualmente interesantes son la torre campanario de tres cuerpos y el arco de medio punto.
  3. Casco Antiguo: Explora las estrechas calles adoquinadas del casco antiguo de Guaro, donde encontrarás casas encaladas con detalles florales y patios interiores típicamente andaluces. Pasear por estas calles es una forma maravillosa de sumergirse en la atmósfera del pueblo.
  4. Museo de la Luna Mora: Si tienes la oportunidad de visitar durante el Festival de la Luna Mora, el Museo de la Luna Mora es un lugar que no te debes perder. Aquí, puedes aprender más sobre la historia y la cultura árabe de la región, así como sobre la historia del propio festival.
  5. Ermita del Santuario de la Cruz del Puerto: Es una pequeña ermita que está situada a unos 500 metros, más o menos del centro del pueblo. Se ubica en el punto en el que antiguamente eran esperados los emigrantes tras largas temporadas de ausencias por motivos laborales. En su interior acoge a la venerada imagen del Cristo de Limpias. Todos los años, el día 3 de mayo, fiesta de la Cruz, se organiza una procesión desde el pueblo para conmemorar la festividad..
  6. Museo étnico del aceite: Se encuentra en el mismo edificio que la oficina de turismo, habiendo sido construido dentro del Plan de Dinamización Turística de la Sierra de las Nieves. Sus instalaciones están distribuidas en un antiguo molino de aceite, denominado como el Molino de Guaro.

 Guaro

Gastronomía

En Guaro al igual que en el resto de los pueblos-andaluces de la Sierra de las Nieves, la gastronomía tiene su fundamento en una larga tradición de siglos. Sus recetas han sabido conjugar la magnífica materia prima de su entorno con la dieta alimentaria en función de la estacionalidad. En primavera, son frecuentes los guisos con hieras aromáticas como los hinojos, espárragos, tagarninas y collejas. Durante todo el año se pueden degustar las ollas serranas y los diversos potajes de garbanzos, y, entre las carnes, los guisos de conejo y la amplia variedad de platos y embutidos procedentes del cerdo

Guaro es famoso por la calidad de sus almendras, con este ingrediente se realizan los platos más tradicionales de la zona. Destacan sus tortas de almendras, los bocaditos, los roscos de Navidad o los de miel.

Entre sus platos más importantes, destaca la sopa «poncima» y la sopa «hervía», también el gazpachuelo y el galipuche, platos que se preparan con los espárragos trigueros de la zona.

Guaro

Fiestas populares

Guaro es conocido por sus festividades y celebraciones populares, que reflejan la rica cultura y tradiciones de la región. A continuación, te menciono algunas de las festividades más destacadas que se celebran en Guaro:

  1. Festival de la Luna Mora: Este es el evento más emblemático de Guaro y atrae a visitantes de toda España. El Festival de la Luna Mora, que se celebra en septiembre, rinde homenaje a la herencia árabe del pueblo. Durante tres noches, las calles de Guaro se iluminan con miles de velas y luces, creando un ambiente mágico y encantador. El festival ofrece una amplia gama de actividades, incluyendo música en vivo, danzas tradicionales, gastronomía árabe, puestos de artesanía y exhibiciones culturales.
  2. Semana Santa: Al igual que en muchas otras localidades de España, la Semana Santa es una festividad importante en Guaro. Durante esta semana, se llevan a cabo procesiones religiosas que recorren las calles del pueblo. Los lugareños y visitantes se unen para presenciar estas procesiones, que a menudo incluyen impresionantes pasos religiosos y música en vivo.
  3. Feria de Guaro: La Feria de Guaro es otra celebración destacada en el calendario local. Se lleva a cabo en agosto y suele incluir una amplia variedad de actividades y entretenimiento, como conciertos, casetas de comida y bebida, atracciones de feria y actividades culturales.
  4. Día del almendro: Se celebra a finales del mes de enero, aprovechando el momento en el que están en flor los almendros de la Sierra de las Nieves y que ofrecen una de las más bellas imágenes de la provincia. Durante la jornada que tiene como objetivo promocionar el fruto y sus derivados, se organizan todo tipo de actividades culturales, gastronómicas y festivas
  5. Belén viviente: En los días previos al nacimiento del Niño Jesús, es costumbre representar en Guaro un Belén Viviente. En el acto participan más de 40 vecinos de la villa  que con gran realismo representan una obra teatral en la que dan vida a personajes históricos como los Reyes Magos, la Virgen, San José y el Niño Jesús. También participan ángeles, artesanos y pastores que acuden a la adoración del niño Jesús.
  6. Las Mayordomas: Se celebra los días 7 y 8 de diciembre, en honor a la Virgen Inmaculada Concepción, patrona de Guaro. Son unas fiestas que se remontan a 1854, siendo habitual desde entonces elegir a varias muchachas con una edad entre los 14 y los 16 años como Mayordomas de la Virgen. Entre otras tareas, se encargan de arreglar la Iglesia con adornos florales y el cuidado de la imagen durante el año siguiente.

Estas son algunas de las festividades más destacadas que se celebran en Guaro a lo largo del año. Cada una de ellas ofrece una oportunidad única para sumergirse en la cultura y la comunidad de este encantador pueblo malagueño. Si planeas visitar Guaro, es una buena idea verificar las fechas exactas de estas festividades para disfrutar de una experiencia auténtica y animada.

Guaro

Tags: Luna Mora de GuaropueblosPueblos con encantopueblos de AndalucíaPueblos de MálagaPueblos MágicosPueblos malagueñosTurismoTurismo ruralturismo rural en Málaga
Previous Post

Decoración para la temporada de otoño e invierno: Ideas para darle a tu hogar un ambiente acogedor en las estaciones frías

Next Post

Greta Bellido, la gran promesa musical

Comments 13

  1. Rafael Sáez says:
    2 años ago

    Pueblo precioso y lo de la luna mora un espectáculo que merece ser visitado

    Responder
  2. Melisa Borrego says:
    2 años ago

    Un pueblo muy bonito y con un encanto especial, y lo de la luna mora es una auténtica pasada

    Responder
  3. Isabel María says:
    2 años ago

    El pueblo es una maravilla en todos sus aspectos, tiene lugares muy bonitos, el enclave de lujo, la gastronomía ni hablemos y después las fiestas como la famosa luna mora, total, que es para ir

    Responder
  4. Diego Belmonte says:
    2 años ago

    Un pueblo precioso, gente encantadora, lugares maravillosos, comida exquisita, vamos todos los ingredientes para ir de visita

    Responder
  5. Soledad Bustos says:
    2 años ago

    Otro trozo de luz en nuestra querida tierra

    Responder
  6. Clara Pino says:
    2 años ago

    Si queréis pasar un día agradable, ver cosas bonitas y deleitar una buena gastronomía, Guaro una una opción ideal, os lo recomiendo

    Responder
  7. Javier Arcadia says:
    2 años ago

    Totalmente recomendable su visita

    Responder
  8. Miriam Jiménez says:
    2 años ago

    Una excelente opción para pasar un día estupendo

    Responder
  9. Germán Olalla says:
    2 años ago

    El festival de la luna mora es algo que hay que ir a ver aunque sea una vez, porque es maravilloso ver como decoran todo el pueblo, puro espectáculo

    Responder
  10. Inés García says:
    2 años ago

    Es que es un pueblo, pueblo donde parece que el tiempo pasa más lento y ese, entre otros, es uno de sus encantos

    Responder
  11. Rafa Prados says:
    2 años ago

    Desde aquí animo a que el que no lo haya visitado que lo haga, pasará un día de lujo

    Responder
  12. África Sánchez says:
    2 años ago

    Solamente he ido una vez a la luna mora y me pareció una verdadera maravilla como decoran el pueblo con las velas y las luces, desde luego es para ir a verlo

    Responder
  13. Aurora Pineda says:
    2 años ago

    Pues yo suelo ser asidua de la luna mora y no me canso de ir y es que se lo pasa una tan, tan bien, viendo los pasacalles, tantas velas, la artesanía, lo cuentacuentos…..

    Responder

Responder a Melisa Borrego Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Mujeres emprendedoras y de éxito profesional

Mujeres emprendedoras y de éxito profesional

23 junio, 2025
Noche de San Juan 2025 en Málaga

Noche de San Juan 2025 en Málaga

10 junio, 2025
La Noche en Blanco 2025 en Málaga

La Noche en Blanco 2025 en Málaga

10 mayo, 2025

Recomendado

expresiones malagueñas

Test: Cuántas de estas expresiones malagueñas conoces

18 julio, 2022
eres más de playa o montaña

Test: eres más de playa o montaña

8 julio, 2021
Día de la Madre

Frases con mucho amor para el Día de la Madre 2024

3 mayo, 2024

Trending

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

25 agosto, 2020
Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

10 enero, 2024
días más fértiles de la mujer

Calcular los días más fértiles de la mujer

6 agosto, 2019
Ciudad con Alma

Category

  • Belleza
  • Celebrities
  • Conoce a
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Eventos
  • Málaga
  • Moda
  • Ocio
  • Otros
  • Planes en Familia
  • Primera Plana
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Síguenos

  • Contacto y publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

¡Escríbenos por WhatsApp!

Ciudad con Alma
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.