Ciudad con Alma
martes, junio 24, 2025
No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
No Result
View All Result
Ciudad con Alma
No Result
View All Result
Home De Ruta

De ruta por Cómpeta

CiudadConAlma by CiudadConAlma
14 enero, 2022
in De Ruta
12
Cómpeta
Share on FacebookShare on Twitter

De ruta por Cómpeta

No es un secreto para ninguno de los malagueños, que contamos con  lugares maravillosos para visitar y que cuentan con mucha historia en sus calles. Uno de ellos, sin duda, es la localidad de Cómpeta, ubicada en la comarca de Axarquía.

Existen pocos documentos sobre su formación, su nombre y los inicios de su historia. Sin embargo, se sabe que Cómpeta tiene origen romano. Su nombre deriva de Compita-Orum (latino) que significa cruces de caminos, lugar donde los romanos celebraban sus ofrendas y fiestas. También era un punto estratégico para el desarrollo del comercio.

En el primer documento que se conoce de la localidad, se escribe que fue el 29 de abril de 1487, fecha en el que se rinden ante los reyes católicos. En estas fechas se les empieza a considerar un pueblo consolidado con seiscientos habitantes. Siendo su principal característica sus cultivos de vid, olivo e higueras que se extienden por todo el territorio.

Cómpeta

La arquitectura del pueblo es de lo más importante en la estética de la ciudad. Por ejemplo, la iglesia parroquial, dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, data de finales del siglo XVI con una torre de color ocre de 30 m de altura, que hizo construir en 1505 Isabel la Católica aunque en un terremoto fue destruida y se volvió a construir. En el altar mayor hay una representación de la Asunción al cielo de la Virgen María, pintada por Francisco Hernández, de 1972. El mural de la pila bautismal es de La ermita de San Sebastián, patrón de construcción. La fachada de la iglesia es obra del pintor y escultor José Antonio Rivas Fernández procedente de la misma localidad, al igual que la plaza de las Tradiciones realizada por el mismo escultor quien supo plasmar en ocho murales realizados en cerámica, los distintos trabajos tradicionales artesanos, junto con un poema escrito por el artista dedicado al pueblo competeño.

 ¿Qué podemos encontrar en Cómpeta?

 La localidad cuenta con casi 55 kilómetros cuadrados, y está situada al este de Málaga. Es un lugar preciado para los amantes del senderismo y la naturaleza, ya que se pueden visualizar las montañas de Axarquía. Además, cuenta con un camino que comunica a Granada con esta localidad. Podemos también divisar los ríos que los bañan, que son el río Chillar y el río Torrox. Y, por último en lo que se trata de su geografía, la Cueva del Puerto de Cómpeta,  la Cueva del Peñón de Hornos, La Montera, La Caldera, y La Moneda.

También podemos observar las laderas de la sierra cubiertas de plantaciones de vid y olivar, y repleto de casas blancas, muchas de ellas con paseros en los que se secan las uvas para convertirlas en pasas, elaboradas de forma artesanal. Por esto mismo, Cómpeta es uno de los pueblos que conforman La Ruta de la Pasa y el Vino, en la comarca de Axarquía. De hecho, la elaboración de sus vinos suele ser la actividad más destacada.

Dentro de los espacios de la ciudad encontramos los siguientes:

1.- Plaza Almijara y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Como lo mencionamos antes, el monumento más emblemático de Cómpeta es la Catedral de la Axarquía, también llamada Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Fue construida en el siglo XVI en la plaza central del pueblo, Plaza Almijara, cuyas terrazas alrededor de la fuente animan el ambiente. Además, las diferentes fachadas originales del siglo XIX siguen decorando la plaza.

Cómpeta

2.- Paseo de las tradiciones

Este paseo cuenta con azulejos blancos y terracota, flanquea el lado derecho de la Iglesia y fue inaugurado en el año 2009, donde solía tener lugar el antiguo mercado. A un lado del paseo, encontrarás una gran cantidad de mosaicos que relatan en imágenes la historia de esta singular localidad, el impacto fundamental del dominio árabe, y las diferentes costumbres y tradiciones de la región. El otro lado del paseo es un balcón hacia la calle abajo y las pintorescas fachadas blancas de las casas competeñas.

3.- Plaza Vendimia y las clases colgantes

La Plaza Vendimia es la principal atracción durante la Noche del Vino. La plaza está compuesta por mosaicos de cerámica que representan la elaboración del vino moscatel, desde la vendimia hasta la pisa de las uvas. En la plaza, podrás además admirar las vistas hacia las Casas Colgante. Estas son un grupo de casas blancas ubicadas en las rocas por encima del antiguo curso del río que solía dividir Cómpeta, cerca de Barranco Pérez y calle Arroyo. La ubicación de las casas las hace parecer como si estuvieran colgando por encima del río.

4.- Ermita de San Sebastián y Ermita de San Antón Abad de Extramuros

Se cree que la ermita de San Sebastián, del siglo XVI, fue la primera parroquia de la zona, ya que fue fundada durante la Reconquista Católica. La ermita guarda la figura del patrón de Cómpeta, San Sebastián.También está la ermita de San Antón Abad de Extramuros, que data del siglo XVIII y guarda importantes imágenes sagradas, como la de San Antón Abad y de Nuestro Padre Jesús en la Borriquita, que es una representación de la entrada de Jesucristo a Jerusalén.

5.- Museo de Artes y Costumbres Populares

Este museo de dos plantas se ubica en el viejo cuartel de la Guardia Civil, del siglo XIX. Fue creado para satisfacer la demanda de los habitantes del pueblo de contar con un museo que coleccionara las herramientas usadas en la época rural, además de la ropa y, en general, todo aquello que estuviera relacionado con las manifestaciones culturales y artísticas de la localidad.

Cómpeta

¿Cuáles son las principales festividades de la comarca?

 1.- La Feria del Barrio

La Feria del Barrio celebra el otro patrón de Cómpeta, San Sebastián, en el domingo más cercano al 20 de enero. El Barrio es el lugar donde se encuentra la ermita de San Sebastián y, por la tarde, la imagen del santo es llevada en procesión.

2.- Feria de San Blas

El 3 de febrero tiene lugar la bendición de las roscas de pan en la iglesia. A estas se le adornan con lazos coloridos y medallas, que luego el cura bendice con el agua santa. Después de comer las roscas, aquellos que tengan alguna enfermedad leve o resfriado se ponen las medallas y los lazos, ya que se cree que podrán ser curados.

3.- Semana Santa

Uno de los actos más destacados de la Semana Santa es el Vía Crucis del Viernes Santo, que empieza a las siete de la mañana. Esta celebración es conocida como «Procesión de los Hombres» ya que solo participan varones.

Por la noche, tiene lugar la salida de la Soledad, también conocida como «Procesión de las Mujeres«. En esta ocasión, la imagen de la Virgen es acompañada exclusivamente por mujeres.

Cómpeta

4.- La Feria de Verano

De todas formas, dado que enero no es un mes aconsejado para celebraciones en las calles, San Sebastián también es honorado durante la Feria de Verano, en el fin de semana más cercano al 25 de julio. Varias actividades y actos públicos se celebran durante la feria, especialmente en la Plaza Almijara durante el día, y en el recinto ferial cerca de la Plaza de la Axarquía por la noche.

5.- La Noche del Vino

La Noche del Vino es posiblemente la fiesta más característica del área. Se celebra el 15 de agosto para homenajear a Nuestra Señora de la Asunción, patrona de Cómpeta.

Como sabemos, no es lo mismo leerlo que verlo en persona, así que esta reseña, que contiene de manera resumida todas las maravillas por visitar en conocer en Cómpeta, es una invitación. Tan solo al llegar a la plaza descubrirás la magia de este pueblo, y además, conocerás mucho más de la historia que vivieron nuestros antepasados en esta localidad de Málaga. ¡Es hora de tomar la mochila y empezar el viaje!

Autor del artículo: Favio M. Ascencio

Fotografías sacadas de la web oficial del Ayuntamiento

Tags: AxarquíaPueblos con encantopueblos de la AxarquíaPueblos de MálagaPueblos MágicosPueblos malagueñosTurismo en MálagaTurismo rural
Previous Post

Cinco cuentas de Instagram para amantes de la literatura

Next Post

Tenemos que tributar por la indemnización recibida debido a un accidente por una caída en un centro comercial

Comments 12

  1. Manolo Lazcano says:
    3 años ago

    Un pueblo muy bonito, si señor

    Responder
  2. Estefanía Aragón says:
    3 años ago

    Aparte de ser bonito como dice Manolo, se come muy bien

    Responder
  3. Eugenio Mayor says:
    3 años ago

    El vino de Cómpeta es para probarlo, que rico

    Responder
  4. Anabel Sanromán says:
    3 años ago

    Es un pueblo que merece ser visitado

    Responder
  5. Lourdes Carrasquero says:
    3 años ago

    Otra maravilla más de nuestra provincia

    Responder
  6. Mireia Lugo says:
    3 años ago

    El pueblo es muy bonito, tiene un excelente enclave y sus gentes son maravillosas

    Responder
  7. Gerardo Rico says:
    3 años ago

    Ya tenemos plan para el finde, gracias chicxs 🙂 🙂

    Responder
  8. Germán Olalla says:
    3 años ago

    Hace tiempo que no voy con la familia por esa zona, así que tomo nota

    Responder
  9. Paula Tejeros says:
    3 años ago

    La noche del vino es para ir a verla, os la recomiendo

    Responder
  10. Lucas García says:
    3 años ago

    Gran pueblo!!

    Responder
  11. Miriam Jiménez says:
    3 años ago

    Una excelente opción para pasar un día estupendo

    Responder
  12. Pilar Gil says:
    3 años ago

    Este pueblo tiene un atractivo muy especial, recomiendo ir a verlo

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Mujeres emprendedoras y de éxito profesional

Mujeres emprendedoras y de éxito profesional

23 junio, 2025
Noche de San Juan 2025 en Málaga

Noche de San Juan 2025 en Málaga

10 junio, 2025
La Noche en Blanco 2025 en Málaga

La Noche en Blanco 2025 en Málaga

10 mayo, 2025

Recomendado

expresiones malagueñas

Test: Cuántas de estas expresiones malagueñas conoces

18 julio, 2022
eres más de playa o montaña

Test: eres más de playa o montaña

8 julio, 2021
Día de la Madre

Frases con mucho amor para el Día de la Madre 2024

3 mayo, 2024

Trending

Noche de San Juan 2025 en Málaga

Noche de San Juan 2025 en Málaga

10 junio, 2025
¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

25 agosto, 2020
Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

10 enero, 2024
Ciudad con Alma

Category

  • Belleza
  • Celebrities
  • Conoce a
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Eventos
  • Málaga
  • Moda
  • Ocio
  • Otros
  • Planes en Familia
  • Primera Plana
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Síguenos

  • Contacto y publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Grupo Plumágica
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

¡Escríbenos por WhatsApp!

Ciudad con Alma
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.