Ciudad con Alma
miércoles, agosto 27, 2025
No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
No Result
View All Result
Ciudad con Alma
No Result
View All Result
Home De Ruta

De ruta por Alcaucín

CiudadConAlma by CiudadConAlma
15 marzo, 2024
in De Ruta
16
Alcaucín
Share on FacebookShare on Twitter

De ruta por Alcaucín

Alcaucín, situado en las estribaciones de Sierra Tejeda, se extiende hasta el límite de la provincia de Granada, con una franja fronteriza que abarca el amplio marco montañoso que se abre hacia la Axarquía a través del paso natural de El Boquete de Zafarraya. Este desfiladero ha desempeñado un papel crucial en la historia de los habitantes de los territorios cercanos desde tiempos antiguos. Las excavaciones arqueológicas de 1983 revelan la presencia humana en la zona hace más de 30,000 años, con restos de la mandíbula de un varón de la especie Homo sapiens neanderthalensis, conocido como Hombre de Neanderthal, del período Musteriense.

Otros yacimientos prehistóricos cercanos incluyen la Cueva de los Guaicos y el Abrigo de El Espino, ambos del Neolítico, y en el Cerro de La Negreta se han encontrado restos arqueológicos que indican un poblamiento de la Edad del Bronce en el segundo milenio antes de la era cristiana.

El Castillo de Zalía, en la meseta del mismo nombre, demuestra el valor estratégico de la zona como una vía de comunicación entre el litoral y el interior. Fundado durante la colonización fenicia, fue fortificado por los árabes, y tras las revueltas moriscas en 1569, se convirtió en prisión dependiente del obispado para los moriscos beligerantes o sospechosos de participación en la rebelión.

El nombre actual de la villa proviene del término árabe «alqausin», que significa arco, posiblemente asociado a la habilidad local en la fabricación de estas armas. Alcaucín y el cercano Castillo de Zalía fueron conquistados por los Reyes Católicos en 1485.

Un hito en la historia del municipio fue el terremoto del 25 de diciembre de 1884, con epicentro en Sierra Tejeda, que afectó gravemente el norte de la Axarquía, causando víctimas y daños materiales significativos. Las labores de rescate se vieron dificultadas por la intensa nevada que afectó la zona en esa fecha.

Alcaucín

Monumentos y que visitar

Enclavado entre colinas cubiertas de olivos, viñedos y pinos, Alcaucín exhibe la típica apariencia de los pueblos blancos enredados de la Axarquía.

  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: La Iglesia de Alcaucín, ubicada en la Plaza de la Constitución, fue establecida el 21 de abril de 1732, durante el episcopado de Don Diego González de Toro. Presenta una estructura sencilla con una planta compuesta por dos naves separadas por pilares que descansan en tres arcos de medio punto. La cubierta actual es una armadura restaurada, pero gracias a fotografías antiguas, se ha podido conocer la estructura original, que consistía en una armadura de par y nudillo con aspas y cruces en los tirantes.
  • Ermita del Jesús del Calvario: Situada en la calle Calvario y construida en el siglo XVIII, la ermita presenta una planta cuadrada y una entrada con un arco de medio punto que descansa sobre pilastras. Fundada por Dña. Ana de Béjar, la ermita sigue un estilo Barroco y destaca por su diseño de planta cuadrada y una entrada con arco de medio punto sostenido por dos pilastras. Al ser la capilla del cementerio local, la ermita goza de un profundo culto por parte de los habitantes del pueblo.
  • Fuente de los cinco caños: Situada en la calle de la Fuente, no hay registros documentados sobre su construcción, pero su aspecto actual se debe a la restauración llevada a cabo en los años 90 del siglo XX. Esta conocida fuente, popularmente llamada la de los «Cinco Caños», debe su nombre a los cinco surtidores que continuamente emanan agua de ella. Se afirma que el manantial nunca se ha secado. Un detalle interesante es que el agua de esta fuente es fresca en verano y más templada en invierno, lo que la hace placentera para el paladar.
  • Castillo de Zalia: En la margen izquierda de la carretera en dirección a Granada se encuentra una fortaleza reconstruida por los árabes sobre una estructura primitiva erigida por los fenicios junto al río del mismo nombre. Los árabes edificaron el actual castillo con su doble anillo de murallas. Este fue conquistado por los Reyes Católicos en septiembre de 1485. Después de la guerra de las Alpujarras, el castillo se transformó en prisión-obispado, marcando el comienzo de su decadencia, que culminaría a finales del siglo XVI. Actualmente, se encuentra en estado de ruinas.

Cabe destacar que en los alrededores de Alcaucín se encuentran lugares de gran belleza natural, como los escarpados del Tajo de la Cueva (1.300 m), el Morón de la Cuña (1.222 m), la Loma de las Monjas (850 m) y las Majadas, que en el pasado fueron utilizadas como baños de aguas sulfurosas y ferrosas.

Alcaucín

Gastronomía

Durante los últimos años, la introducción generalizada en toda la comarca de la Axarquía de diversos cultivos subtropicales como aguacates, chirimoyas, mangos y papayas, así como los cultivos de invernadero, han enriquecido notablemente la gastronomía tradicional.

Esta fusión de la cocina tradicional con las nuevas incorporaciones ha dado lugar a una mezcla única. Los platos que se describen a continuación son un claro ejemplo de la cocina más antigua de Alcaucín, que ha logrado perdurar a lo largo de su historia, adaptándose a las influencias contemporáneas.

Son típicos de la zona: La sopa de tomates, el gazpachuelo, las gachas, la ensalada cateta, el chivo, las tortillas de bacalao, las habichuelas con hinojos y arroz, el potaje de Semana Santa, el ajo blanco, el gazpacho, las sopas cachorreñas y de su repostería cabe destacar sus buñuelos, roscos de vino, tortas de aceite, mantecados caseros y sobre todo el pan romano.

Alcaucín

Fiestas populares

Alcaucín cuenta con numerosas fiestas repartidas a lo largo del año, que hacen las delicias tanto de sus habitantes como de los que vienen de vista, algunas de las más destacadas son:

  • San Sebastián: Se celebra el 20 de enero y tiene lugar una verbena popular y la procesión del Santo (Fiesta Local).
  • San José: Las festividades en honor a San José en la Barriada del Pilarejo, Alcaucín, suelen celebrarse en el fin de semana más cercano al 19 de marzo. Cada año, los mayordomos trabajan arduamente para mejorar la celebración de su festividad. Estas festividades, al igual que en otras partes de la zona, incluyen una variada serie de eventos.
  • Semana Santa: La Semana Santa de Alcaucín destaca tanto por su riqueza gastronómica como por las impresionantes procesiones que recorren el pueblo. El Jueves Santo, la imagen del Señor de la Cruz es llevada a hombros, siendo la más pesada y requiriendo más personas para su traslado. El Viernes Santo se procesiona el Santo Sepulcro, conocido localmente como el Entierro de Cristo. Además, a medianoche de este mismo día, es una tradición pasear por las calles del pueblo la imagen de la Soledad, la cual es llevada exclusivamente por mujeres.
  • Romería de San Isidro: La celebración tiene lugar en el Alcázar, donde se realiza una romería para reunirse y disfrutar de un agradable momento en compañía de familiares y amigos. Desde hace varios años, la hermandad de San Isidro de Alcaucín y La Milagrosa de Venta Baja llevan a cabo conjuntamente esta festividad. La fecha de la celebración es el 15 de mayo o el fin de semana más cercano.
  • Fiesta en honor a la Virgen Inmaculada: Las Fiestas en Honor a la Virgen Inmaculada de la Barriada del Puente de Don Manuel en Alcaucín son organizadas por sus mayordomos, quienes cada año se esfuerzan con entusiasmo para preparar el evento. Estas festividades ofrecen una amplia variedad de actividades, como bailes, concursos, carreras, actuaciones de baile, fiesta de la espuma, misa y procesión en honor a la Virgen Inmaculada. La fecha habitual de celebración es el último fin de semana de junio, marcando así la festividad en honor a la Virgen Inmaculada.
  • Feria de Agosto: La Feria de Agosto de Alcaucín, que suele tener lugar el primer fin de semana de agosto, se renueva cada año con una amplia variedad de eventos en honor a San Sebastián, el patrón de la villa. Entre los actos destacados se incluyen pasacalles y conciertos a cargo de la banda de música municipal, misa y procesión con el coro rociero municipal, actuaciones del grupo de baile flamenco municipal, pasacalles infantiles, música a cargo de la orquesta, fiesta de día, elección de la Reina de las Fiestas infantil y adulta, así como actuaciones de cantantes y humoristas. Un evento de gran renombre en esta feria es el Festival Flamenco, que ha ganado notoriedad a lo largo del tiempo y reúne a artistas de gran calibre.
  • Fiesta de la castaña: La localidad de Alcaucín en la Axarquía continúa preservando una de sus festividades más populares, celebrando una vez más el Día de la Castaña. Esta tradición ancestral reunía a los vecinos en la plaza del pueblo durante la festividad de Todos los Santos. En este día, cada familia aportaba algún manjar, siendo la castaña localmente cosechada una elección común debido a la temporada.
  • Fiesta de las Candelarias: Esta festividad es única, ya que gira en torno al fuego. Se originó como una tradición en la que se quemaban objetos inservibles, como ropa antigua. La gente se congregaba alrededor del fuego para conversar, bailar y disfrutar. La fecha de esta celebración es el 7 y 8 de septiembre.

Alcaucín

En resumen, Alcaucín emerge como un tesoro cultural en la hermosa comarca de la Axarquía, donde las tradiciones se entrelazan con la modernidad, y las festividades locales resaltan la rica historia del lugar. Con eventos tan diversos como las celebraciones en honor a sus patrones, las vibrantes ferias de agosto y las festividades únicas como el Día de la Castaña, Alcaucín ofrece una experiencia auténtica y acogedora.

Si buscas sumergirte en la autenticidad de la cultura andaluza, te invitamos a visitar este encantador pueblo. Explora sus calles adoquinadas, disfruta de la hospitalidad de sus habitantes, déjate envolver por la magia de sus festividades y descubre la belleza de Alcaucín, donde el pasado y el presente se entrelazan de manera fascinante. ¡Ven a explorar Alcaucín y sumérgete en la esencia vibrante de este rincón único de Andalucía!

Tags: pueblosPueblos con encantopueblos de Andalucíapueblos de la AxarquíaPueblos de MálagaPueblos MágicosPueblos malagueñosTurismoTurismo en MálagaTurismo ruralturismo rural en Málaga
Previous Post

Cómo interpretar las etiquetas nutricionales: Guía para una compra informada

Next Post

Resiliencia y salud mental: Estrategias para afrontar desafíos con fortaleza emocional

Comments 16

  1. Pepa Albadalejo says:
    1 año ago

    Que pueblo más bonito!!

    Responder
  2. Gema Gaspar says:
    1 año ago

    Efectivamente Pepa, es un pueblo que merece ser visitado

    Responder
  3. José Vela says:
    1 año ago

    Es un pueblo con sitios y rincones fascinantes para ver y de la gastronomía ni hablamos porque es toda una delicia

    Responder
  4. Elena Casas says:
    1 año ago

    Alcaucín es otra maravilla en todos los aspectos de nuestra provincia

    Responder
  5. Vicente Planas says:
    1 año ago

    Totalmente recomendable su visita

    Responder
  6. Vicky Lopera says:
    1 año ago

    Pues yo ahora cogía el coche y tiraba para Alcaucín sin pensarlo y pasaría allí el día a tuti plen…jajajajaja

    Responder
  7. Ramón Esnaola says:
    1 año ago

    Pues toca visitarlo de nuevo, porque la última vez que estuve fue antes de la pandemia

    Responder
  8. Juan Francisco Moreno says:
    1 año ago

    Pueblo bonito donde los haya

    Responder
  9. Merche Carrizo says:
    1 año ago

    Un pueblo muy bonito situado también en un gran enclave y que merece la pena ser visitado

    Responder
  10. Cintia Martín says:
    1 año ago

    La vida en estos pueblos no tiene nada que ver con la de la ciudad, de ahí que tengan ese encanto especial

    Responder
  11. Óscar Palma says:
    1 año ago

    Huyyy cuánto hace que no voy por ahí, habrá que ponerle remedio, no??…jeje

    Responder
  12. Manolo L. Martín says:
    1 año ago

    Es un pueblo donde se respira tranquilidad

    Responder
  13. Anabel Sanromán says:
    1 año ago

    Este pueblo es un claro ejemplo de todo lo bonito que hay en nuestra querida Málaga

    Responder
  14. Isa Mari C. says:
    1 año ago

    Es que los pueblos de la Axarquía tienen un encanto especial

    Responder
  15. Mabel Rodríguez says:
    1 año ago

    Sencillamente precioso!!!!

    Responder
  16. You got a transaction from unknown user. Continue >>> https://script.google.com/macros/s/AKfycbyZTCJOJeKE5bNkvpp23CQxOlQasXXBeukKQJ65bCRYxThsfBDTR-9hztM8cxi0qgC2/exec?hs=50345780690e67215a24eb1ec787f831& says:
    1 año ago

    1tniz5

    Responder

Responder a Anabel Sanromán Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Becas Comedor Educo

Educar con el estómago lleno: cómo las Becas Comedor Educo cambian la vida de miles de niños en España

13 agosto, 2025
Guía para vivir y sobrevivir a la Feria de Málaga 2025

Guía para vivir y sobrevivir a la Feria de Málaga 2025

6 agosto, 2025
Pasarela FEMAPE Flamenca 2025

Pasarela FEMAPE Flamenca 2025

17 julio, 2025

Recomendado

expresiones malagueñas

Test: Cuántas de estas expresiones malagueñas conoces

18 julio, 2022
eres más de playa o montaña

Test: eres más de playa o montaña

8 julio, 2021
Día de la Madre

Frases con mucho amor para el Día de la Madre 2024

3 mayo, 2024

Trending

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

25 agosto, 2020
Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

10 enero, 2024
días más fértiles de la mujer

Calcular los días más fértiles de la mujer

6 agosto, 2019
Ciudad con Alma

Category

  • Belleza
  • Celebrities
  • Conoce a
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Eventos
  • Málaga
  • Moda
  • Ocio
  • Otros
  • Planes en Familia
  • Primera Plana
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Síguenos

  • Contacto y publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

¡Escríbenos por WhatsApp!

Ciudad con Alma
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.