Ciudad con Alma
domingo, julio 13, 2025
No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid
No Result
View All Result
Ciudad con Alma
No Result
View All Result
Home Málaga

Curiosidades de Málaga

CiudadConAlma by CiudadConAlma
2 enero, 2019
in Málaga
21
Málaga
Share on FacebookShare on Twitter

Curiosidades de Málaga

Comenzamos un nuevo año y seguro que seguimos sin conocer como es debido nuestra provincia. Por eso, como propósito de año nuevo en Ciudad con Alma queremos que, compartiendo entre todos curiosidades, lleguemos a conocer un poco mejor nuestra tierra. Así que comenzamos el 2019 con cinco cosas que quizá no sabías de Málaga.

  1. El puente de los alemanes

Quizá conozcáis el título que recibe Málaga de “muy hospitalaria”, pero tal vez no el origen.

Esta historia se remonta a diciembre de 1900, cuando un temporal hace naufragar una

embarcación alemana, el Gneisenau. Fueron muchos los malagueños que acudieron al rescate

de los marineros, incluso algunos perdieron la vida en este acto.

Málaga
Foto de – Málaga Turismo

Años más tarde, en 1907, se produjo la “gran riá” del río Guadalmedina que destruyó la

mayoría de los puentes malagueños. Cuando la noticia llegó a Alemania esta decidió agradecer

el rescate realizando una recogida de dinero para que la ciudad se recuperase. Con ese dinero

se construyó el “Puente de los Alemanes”.

 

  1. Los relojes son “británicos” en el metro de Málaga

Algo que pocas personas saben es que los relojes del metro de Málaga marcan 59 segundos en

vez de 60, como es habitual en los relojes españoles.

La puntualidad británica es bien conocida, la exactitud horaria es cuestión de respeto y, por

tanto, sus estaciones no pueden sino funcionar de esta forma. Este sistema lo usan para marcar

en punto las horas de salida de los trenes.

Funciona de la siguiente manera: cuando la manecilla llega al final, en vez de continuar como

haría cualquier reloj, hace una pequeña pausa en la que el minutero marca el segundo que

falta.

 

  1. El origen del nombre “Costa del Sol”

Siento deciros malagueños que este término no fue creado exclusivamente para nosotros. Su

origen se remonta a 1928 cuando Rodolfo Lussnigg, empresario hostelero y dedicado al

negocio turístico en Almería, decide crear una campaña para atraer a los turistas a las costas de

esta zona. Para ello creó una denominación que la describiese forma concisa: “Costa del Sol”.

Se lanzaron numerosos lemas, siempre con el sol como principal atrayente, para atraer a todas

aquellas personas que iban a asistir a la Exposición Iberoamericana de Sevilla (1929-1930) y a la

Exposición Internacional de Barcelona (1929-1930) a zonas de menos afluencia. Tuvo tanto

éxito que a mediados del siglo XX se popularizó en los medios de comunicación pasando a

usarse el término para Granada, Málaga y Almería.

En la actualidad el término es patrimonio malagueño, donde contamos con unos 300

kilómetros del litoral mediterráneo y más de 300 días de sol al año.

 

  1. Las “locas” de Málaga

Estas tortas son ya un dulce clásico de Málaga creado por la confitería Tejeros hace décadas.

Las locas surgieron como dulce “quitahambres” en la época de la postguerra, cuando los

malagueños estaban sumidos en una terrible pobreza y solo podían permitirse, si es que

podían, dulces básicos y algo bastos. Es por esto que el dulce triunfa.

Málaga
Foto de – Málaga en el corazón

Pero, ¿de dónde viene el nombre? Pues bien, son muchas las historias que rondan este dulce,

que originalmente fue bautizado como “loco”. Según sus creadores la versión real es que la

inspiración llega con la canción de Luisa Linares y los Galindos que decía: “a lo loco se vive

mejor”.  El nombre evoluciona a “tortas locas” porque la mayor parte de los dulces de la época

eran tortas.

 

  1. Se celebra el 4 de julio

Cada año, el 4 de Julio, se conmemora en la Plaza del Obispo, la Independencia de los Estados

Unidos de América. Pero no de la forma que se cree, sino con la representación de la batalla de

Pensacola, acontecida en el siglo XVIII, entre combatientes americanos e ingleses.

España apoyó la independencia de los Estados Unidos de América, desde su inicio y mediante

la figura del militar de Bernardo de Gálvez.

Málaga

Bernardo de Gálvez y Madrid, I Conde de Gálvez, malagueño de nacimiento (Macharaviaya,

1746), fue un militar español, que ayudó a los Estados Unidos de América, contra los ingleses,

en Pensacola, batalla crucial para su independencia.  Al ser considerado un héroe, en su honor

en el país norteamericano se fundó una ciudad con su nombre, Galveston, en el Estado de

Texas.

Y como curiosidad extra, en 2014, se colgó en el Capitolio el retrato del militar malagueño,

como parte de una promesa que hizo Washington 231 años antes.

 

La provincia de Málaga está llena de curiosidades y estamos seguros de que vosotros conocéis muchas más, por ello os animamos a que las contéis para que todos puedan conocerlas. Comparte un cachito de Málaga en los comentarios o mandando un correo a prensa@grupoplumagica.com, las mejores serán compartidas en el próximo artículo mencionando a sus autores.

Autora del artículo: Noelia Ruiz

 

 

 

Tags: TurismoViajar
Previous Post

Licores selectos Eva Pímez 1920, el dinero no lo es todo

Next Post

Dialecto malagueño: ¿Como hablamos en Málaga?

Comments 21

  1. Victoria Chica says:
    7 años ago

    Buenos días,
    Que bueno lo de los relojes del metro.
    Aquí os dejo mi curiosidad la Farola de Málaga, junto con la farola del Mar en Tenerife, son los únicos faros que tienen género femenino.
    Saludos.

    Responder
    • CiudadConAlma says:
      7 años ago

      Buenas tardes Victoria,
      Desconocíamos esa información sobre la Farola, gracias.
      ¡ Feliz 2019 !

      Responder
  2. Anabel Lupiáñez says:
    7 años ago

    Hola,
    A mi también me ha llamado la atención lo del reloj…jejeje
    A ver que os parece esta curiosidad: «en el Escudo de armas de Málaga, concedido por los Reyes Católicos tras la conquista, el 30 de Agosto de 1494; se encuentran grabadas las iniciales: TM, que significa “Tanto Monta” abreviatura de “Tanto monta cortar como desatar” famosa frase usada por el Rey Fernando el Católico»
    Feliz Año.

    Responder
    • CiudadConAlma says:
      7 años ago

      Anabel buenas tardes,
      Interesante aportación la que nos ofreces, gracias.
      ¡ Feliz Año Nuevo !

      Responder
  3. Pepe Corpas says:
    7 años ago

    Buenos días,
    Es curioso ver todos los secretos que esconden las ciudades y que la gran mayoría desconocemos.
    Este es mi aporte, el Cementerio Inglés de Málaga es el campo santo no católico más antiguo del país y de los más importantes y uno de los lugares que más visitan los turistas.
    Saludos.

    Responder
    • CiudadConAlma says:
      7 años ago

      Buenas tardes Pepe,
      Que bueno, gracias por tu aportación.
      ¡ Feliz 2019 !

      Responder
  4. Espe Balbuena says:
    7 años ago

    Buenos días,
    Aquí va mi curiosidad, la feria de Málaga tiene su origen en la incorporación de Málaga a la corona de Castilla por los Reyes Católicos, que entraron en la ciudad el 19 de agosto de 1487, gracias.

    Responder
    • CiudadConAlma says:
      7 años ago

      Espe buenas tardes,
      Otra curiosidad que tampoco conocíamos, muy interesante.
      ¡ Feliz Año Nuevo !

      Responder
  5. David Sobrino says:
    7 años ago

    Buenas,
    Yo propongo lo de la liberación del preso en Semana Santa por parte de la Cofradía de Jesús El Rico.
    Feliz 2019

    Responder
    • CiudadConAlma says:
      7 años ago

      Buenas tardes David,
      Tradición muy arraigada en nuestra ciudad, gracias.
      ¡ Feliz 2019 !

      Responder
  6. Natalia R. Malavé says:
    7 años ago

    Buenas tardes,
    Hay que ver que de cosas interesantes tenemos en nuestra ciudad y a veces tan desconocidas.
    Yo digo el Cenachero es uno de los símbolos de la ciudad y hace referencia a un oficio ya desaparecido y era la venta de pescado que llevaban en un cenacho.
    Feliz Año 2019

    Responder
    • CiudadConAlma says:
      7 años ago

      Buenas tardes Natalia,
      Efectivamente, descocemos muchas cosas de nuestras ciudades.
      Hay profesiones que con el tiempo desaparecen y esta ha sido una de ellas.
      ¡ Feliz Año Nuevo !

      Responder
  7. Fran S. Salas says:
    7 años ago

    Buenas tardes,
    A mi me llama mucho la atención lo de llamar la «Manquita» a la Catedral. Se empezó a construir en el siglo XV y sus obras se alargaron alrededor de 250 años. Aunque el edificio quedó inacabado, siendo lo más significativo la carencia de la torre sur, de ahí viene lo de la «Manquita»
    Saludos.

    Responder
    • CiudadConAlma says:
      7 años ago

      Buenas tardes Fran,
      Después de tantos años de construcción podrían haberla acabado, o se quedó así a cosa hecha??
      ¡ Feliz Año !

      Responder
  8. Olalla Marín says:
    7 años ago

    Hola,
    hay una cosa que es única de Málaga y es la manera de pedir café. Lo de una nube, un largo, un semicorto…..es único de nuestra tierra.
    Feliz Año.

    Responder
    • CiudadConAlma says:
      7 años ago

      Olalla buenas tardes,
      Y tanto que eso es único y exclusivo de nuestra querida Málaga, gracias.
      ¡ Feliz 2019 !

      Responder
  9. Maribel Ortega says:
    7 años ago

    Buenas tardes,
    Yo propongo la biznaga, es uno de los símbolos más icónicos de nuestra tierra.
    Saludos.

    Responder
    • CiudadConAlma says:
      7 años ago

      Hola Maribel,
      Y lo bien que huelen. Gracias por tu aporte.
      ¡ Feliz Año Nuevo !

      Responder
  10. Paco Montaner says:
    7 años ago

    Buenas noches,
    Yo propongo la historia del obelisco de la Plaza de la Merced, es muy interesante.

    Responder
    • CiudadConAlma says:
      7 años ago

      Buenos días Paco,
      Y tanto que tiene una historia interesante el obelisco.
      ¡ Feliz Año !

      Responder
  11. Mari Santillana says:
    7 años ago

    Buenos días,
    A ver que os parece Los Verdiales ya que es el más antiguo de los cantes malagueños.
    Saludos…

    Responder

Responder a Anabel Lupiáñez Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  Soy mayor de 14 y he leído y acepto la política de privacidad

Últimas Noticias

Mujeres emprendedoras y de éxito profesional

Mujeres emprendedoras y de éxito profesional

23 junio, 2025
Noche de San Juan 2025 en Málaga

Noche de San Juan 2025 en Málaga

10 junio, 2025
La Noche en Blanco 2025 en Málaga

La Noche en Blanco 2025 en Málaga

10 mayo, 2025

Recomendado

expresiones malagueñas

Test: Cuántas de estas expresiones malagueñas conoces

18 julio, 2022
eres más de playa o montaña

Test: eres más de playa o montaña

8 julio, 2021
Día de la Madre

Frases con mucho amor para el Día de la Madre 2024

3 mayo, 2024

Trending

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

¿Qué sabes sobre los emojis? Parte II

25 agosto, 2020
Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

Cortes de pelo de mujer que serán tendencia en 2024

10 enero, 2024
días más fértiles de la mujer

Calcular los días más fértiles de la mujer

6 agosto, 2019
Ciudad con Alma

Category

  • Belleza
  • Celebrities
  • Conoce a
  • De Ruta
  • Decoración
  • Destacados
  • Empresas
  • Eventos
  • Málaga
  • Moda
  • Ocio
  • Otros
  • Planes en Familia
  • Primera Plana
  • Restauración
  • Salud
  • Zona Cultural

Síguenos

  • Contacto y publicidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

No Result
View All Result
  • Magazine
    • Belleza
    • Celebrities
    • Conoce a
    • De Ruta
    • Decoración
    • Destacados
    • Empresas
    • Eventos
    • Málaga
    • Moda
    • Ocio
    • Otros
    • Planes en Familia
    • Primera Plana
    • Restauración
    • Salud
    • Zona Cultural
  • Revistas
  • Made in Málaga
  • Gala Ciudad con Alma
    • Gala 2016
    • Gala 2017
    • Gala 2018
    • Gala 2019
  • Guía Turística
  • Publicidad
  • Contacto
  • Ciudades
    • Granada
    • Madrid

Copyright © 2023, Ciudad con Alma Diseño Web Málaga

Usamos cookies propias y de terceros para analizar y medir nuestros servicios; elaborar estadísticas y un perfil
elaborado a partir de los hábitos de su navegación, y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias. Se
comparte información con los terceros que nos facilitan las cookies. Puedes obtener más información aquí.

¡Escríbenos por WhatsApp!

Ciudad con Alma
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.